
La prescripción de deudas es una alternativa que muchos consideran la solución a sus problemas financieros. Sin embargo, esto no es del todo cierto, pues de todas maneras influye en el historial crediticio.
La prescripción de deudas en Perú puede ser una alternativa para dejar pagar préstamos o créditos a las instituciones financieras, pero lo único que ocasiona es que el historial crediticio disminuya, los clientes no consigan financiamiento seguro, mientras la SUNAT hace su papel de fiscalizar a los ciudadanos. ¿Cómo salir de las deudas? Te lo contamos en este artículo para salvarte de terminar en Infocorp.
¿Realmente caduca una deuda?
Se puede decir que una deuda “caduca” entre 2 a 5 años posteriores de haber sido contraída. Este tiempo varía según la central de riesgo privada –Infocorp, por ejemplo-, pero no hay que cantar victoria.
Es importante tener en cuenta que existen deudas que pueden tardar hasta 10 años en desaparecer y estas no tienen que ser judicializadas por la entidad financiera que entregó el préstamo, esto según el Código Civil peruano.
Pasado este tiempo, la deuda ya no existe, pero nunca va a desaparecer el hecho de no haber pagado, pues esta información queda registrada la SBS, afectando a su historial crediticio y tendrá mayores problemas cuando busque solicitar un producto financiero.
¿Qué sucede si cancelo la deuda?
Cuando cancelas una deuda en tu entidad financiera, en Infocorp pasa a ser un reporte de “deuda cancelada”, pero no es inmediato. Se tarda 2 meses, debido que este es el tiempo del proceso de actualización de la información. debido a que la central de riesgo debe esperar que la entidad financiera emita el informe sobre el pago que estaba a cargo del usuario, pero lo cierto es que tu reporte no se borra en forma definitiva del sistema.
¿Qué pasa si la deuda es judicializada?
Si un banco o financiera decide judicializar la deuda, no queda otra que negociar. Aún en esa situación, el deudor puede sacar provecho con una conciliación, como por ejemplo, pagar solamente el préstamo y no los intereses.
¿Cómo queda mi historial crediticio?
Demás está decir que una prescripción de deudas no beneficia en nada a tu perfil en el sistema financiero. Sea que hayan pasado 5 ó 10 años, o hayan conciliado, la SBS tendrá esta información.
Así, el simple hecho de haber evadido obligaciones es un antecedente que podría ocasionar dificultades al momento de solicitar un crédito hipotecario, traslado de hipoteca, etc.
Sin embargo, si eres consciente que tienes dificultades para pagar, puedes acceder a un préstamo para consolidarlas. Solo tienes que solicitarlo a través de nuestra web y dejarnos tus datos para un pequeña evaluación. Hazlo aquí